TEMA 1: FODA PERSONAL CON RESPECTO A LA CURACIÓN DE CONTENIDOS
FODA PERSONAL CON RESPECTO A LA
CURACIÓN DE CONTENIDOS
¿QUÉ ES LA CURACIÓN DE CONTENIDOS?
La curación de contenidos. consiste en seleccionar información relevante que ya está publicada en Internet, filtrarla, organizarla, añadir un valor adicional y difundirla a nuestra comunidad.
La curación de contenido es el proceso de revisar contenido de la web e identificar el que es más relevante para tus objetivos o tu público. Luego, examinarlo, organizarlo, contextualizarlo y presentarlo.
VENTAJAS DE LA
CURACIÓN DE CONTENIDOS
- La curación de contenido para la educación virtual es una herramienta indispensable con múltiples ventajas.
- Los estudiantes reciben información lista para consumir que ha sido adecuadamente filtrada y estructurada de manera que responda a los objetivos y necesidades del curso.
- Otra de las ventajas de utilizar la curación de contenido para tus cursos virtuales es poder tener un repositorio de información listo para utilizarse en futuras ediciones, lo que significa un ahorro de tiempo y dinero.
- El estudiante también se beneficia con una menor inversión de tiempo al dedicar su tiempo y atención al contenido específico y de calidad que necesita.
¿CÓMO CURAR CONTENIDO?
![]() |
fuente: https://www.albertinanavas.com/single-post/guia-basica-curacion-contenidos |
- BUSCAR: Buscar el contenido relevante de diversas fuentes confiables. Recuerda que debes estar seguro de esta información.
- FILTRAR: Cuando ya reuniste una buena cantidad de información, es el momento de filtrarla y elegir solamente la más relevante y la que responde a los objetivos de tu curso y las necesidades de tus estudiantes.
- ANALIZAR: Organiza el contenido para que tenga la estructura necesaria según el uso que le vayas a dar. Lo siguiente es que agregues valor y contexto al contenido. Aquí puedes explicarle a los estudiantes por qué la información es relevante, cómo la pueden aplicar y para qué les será útil.
- ELABORAR: Archiva el contenido para el uso en el futuro y para poder localizarlo fácilmente. Agrega tags para que sea fácil organizar, localizar y actualizar la información.
- DIFUNDIR: Comparte la información con los estudiantes.
¡Oye! te cuento que realicé
mi propia curación de contenidos.
te la muestro a continuación ¡TE ENCANTARÁ!
HAZ "CLICK" EN LOS ICÓNOS PARA VERLO
![]() |
Fuente: https://www.flaticon.es/icono- premium/dia-de-la-t ierra_413887 |
![]() |
¿QUÉ ES EL FODA?
FODA es una sigla que se forma con los términos “fortalezas”, “oportunidades”, “debilidades” y “amenazas”. Se denomina análisis FODA al estudio que permite conocer estas características de una empresa o de un proyecto,
detallándolas en una matriz cuadrada.
FORTALEZAS
1. Leer: Con el pasar de los años, he aprendido a valorar la información, algo que en un libro se encuentra, puede ser más fiable que lo del propio internet. Me gusta leer sobre artículos de ciencia y las cosas innovadoras que día con día salen a la luz.
2. Responsabilidad: Algo que me caracteriza es hacer las cosas con dedicación y excelencia. me gusta investigar, para poder mejorar en lo que hago. Organizarme y sostener un horario con suficiente tiempo para hacer las cosas, para sacar mejor provecho de ellas.
3. Creatividad: Soy un joven muy dinámico, me gusta hacer las cosas atractivas, tener un compromiso por presentar las cosas lo mejor posible en diseño. Estas habilidades han sido desarrolladas e grados menores, al punto que hoy disfruto lo que hago y la manera de hacerlo resulta más fácil.
OPORTUNIDADES
1. Programas de ciencia: A través de la televisión, en mi tiempo libre, siempre he visto programas educativos científicos, programas sobre el cuerpo humano y la naturaleza y documentales con información seleccionada y valiosa, que se vuelven una oportunidad para llenarnos de conocimiento.
2. Tutorías de uso de herramientas tecnológicas: En lo largo de mi formación me ha interesado mucho el aprender el manejo de aplicaciones y programas que me ayuden a desarrollarme de mejor manera en mi profesión; desde videos tutoriales, hasta cursos tecnológicos. Me considero alguien que el uso de la tecnología le resulta fácil, gracias a estas oportunidades aprovechadas.
3. Personas de apoyo: He tenido la oportunidad de conocer personas expertas en el manejo de temáticas como las que he curado, entorno a la ciencia. También amantes de la tecnología, capaces de hacer que lo difícil se vuelva fácil. Estas personas han sido clave para sacar adelante la curación de contenidos realizadas, ya que me han aclarado términos y ayudado a seleccionar información para esta curación de contenidos.
DEBILIDADES
1. Estrés: Me pasó en el desarrollo de esta curación, el nivel de estrés era notables, pues, habían muchos factores que intervenían. Mantener la calma y dormir bien, fue la clave para poder terminar mi curación de contenido de la mejor manera, con tiempo y de una forma excelente.
2. Fallas en la visión: La computadora se ha vuelto algo tan necesario, pero que al pasar mucho tiempo frente a una pantalla nos obliga a descansar. Me esforzaba por seguir, pero alguna veces el dolor de la vista era muy fuerte y me hacía parar. administrar mi tiempo para pasar frente a una pantalla me ayudó y pude terminar mi curación de contenido.
AMENAZAS
1. Exposición a información falsa: Al buscar en internet me di cuenta que había mucha información falsa que, si esta no pasaba por filtros, podía cometer una negligencia y presentar información errónea.
2. Falta de conocimiento: Al inicio yo desconocía el los términos "curar contenidos" incluso, había cierto temor por mi parte antes de empezar a hacerlo. Esas dudas nos pueden desorientar del objetivo que una curación y podemos exponer a los estudiantes a información incierta o incompleta.
REFLEXIÓN
Fuente: https://caricatura20.blogspot.com/2020/01/ninos-pensando-dibujos.html |
Al inicio, al hablar de curación de contenidos mi mente se mostraba nublada, pues nunca había hecho tal actividad, a veces pensaba que era difícil, hasta me llegué a desanimar. Miraba un poco empañada la posibilidad de hacerlo de manera correcta. Tenia muchas dudas, pero en las clases se fueron aclarando y fui tomado noción de lo que implicaba curar contenidos y que, sin duda, el conocimiento que iba a adquirir sería enorme...y así lo fue. quedé satisfecho con el resultado.
El buscar información fue un poco difícil hasta enfadoso, pues, en internet muchas fuentes suelen ser de dudosa procedencia y hay que tener cuidado con ello, hasta me llegué a sentir estresado en cierto punto, porque el aprendizaje se estaba volviendo difícil y la curación cada vez era más complicada, por la cantidad de elementos.
Algo que me favoreció, en mi punto de vista fue, el compromiso que tengo por hacer las cosas de la mejor manera e investigar de manera profunda fue parte de ello, para recolectar información clave y de mucho beneficio para mí.
Me motiva el hecho que seré un docente, con el compromiso de insertar información correcta en los estudiantes, por eso el afán de recolectar y seleccionar la mejor información posible.
Mi compromiso es grande, pienso en mis futuros estudiantes y la forma en que la información sea confiable y que ellos sean capaces de procesarla, pues el llenar sus mentes de información confiable esta en mis manos, enorme compromiso, ¿no?.
Me gusta mucho pensar en mi salón de clases y a los niños aprendiendo desde sus casas, con temáticas claras. Gracias a la curación realizada, puedo ayudarles a aprovechar el conocimiento de una manera más procedimental, realizando juegos y experimentos para aprender las temáticas de la mejor manera.
Sin duda, esta actividad, aunque puede ser un poco frustrado por su gran extensión, es una base sólida para comenzar a enseñar. Nos corresponde a nosotros, como docentes buscar formas de transmitir el conocimiento y realizar curaciones de contenido es excelente.
¡ESTA ACTIVIDAD FUE INCREÍBLE!
WEBGRAFÍA
![]() |
fuente: https://stock.adobe.com/images/nino-con-un-ordenador-levantando-la-mano-en-clase/253333499 Carlos Caballero Docente en Proceso de Formación |
Excelente, comparto la incomodidad que genera pasar tanto tiempo frente a las pantallas de los dispositivos... una pena.
ResponderEliminar