TEMA 2: EL TEMA CON MAYOR POSIBILIDAD DE APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA ACTUAL.
EL TEMA CON MAYOR POSIBILIDAD
DE APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA ACTUAL.
NOCIÓN DE FOTOSÍNTESIS
Hoy será una jornada muy interesante, las curaciones de contenido no se hicieron esperar, y hoy tendremos que clasificar una como la más adecuada para su aplicación de la vida cotidiana.
Las plantas se volverán nuestras amigas y juntos aprenderemos a valorar el enorme trabajo que estas ofrecen a los seres humanos.
¿Por qué no cuidarlas?
En esta ocasión, nosotros seremos los mágicos creadores que,
acompañados de plantas, nuestros aprendizajes serán muchos y
sí, esta vez, hemos seleccionado el tema Noción de fotosíntesis, como un tema clave que podemos aplicar en la vida cotidiana. Observando las plantas de nuestra casa, creando y aprendiendo.
Disfrutaremos de esta temática de una manera muy cercana,
desde nuestros hogares
¿ESTÁS LISTO?
- BLOQUE DE CONTENIDO:
- TEMA SELECCIONADO:
CONOZCAMOS SOBRE ESTE MARAVILLOSO TEMA
![]() |
Fuente: https://es.123rf.com/photo_83853027_vector-aislado-ni%C3%B1os-lindos- voluntarios-plantados-y-regando-%C3%A1rboles-j%C3%B3venes-salva-la-tierra-.html |
HAY QUE TENER
EN CUENTA QUE:
La fotosíntesis,
Es el proceso mediante el cual las plantas elaboran su alimento. Gracias a este proceso también llamado “Función Clorofílica”, las plantas y los árboles pueden alimentarse, crecer y desarrollarse. Es el proceso en el cual la energía de la luz se convierte en energía química en forma de azúcares
¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA?
Gracias a la luz, las plantas son capaces de captar dióxido de carbono y expulsar oxígeno a lo largo del día, mientras que por las noches sucede al revés: absorben oxígeno y liberan dióxido de carbono.
El oxígeno es una substancia fundamental para la vida, pues es necesario para la respiración no solo pulmonar sino también celular, de los organismos.
El oxígeno es una substancia fundamental para la vida, pues es necesario para la respiración no solo pulmonar sino también celular, de los organismos.
¿DÓNDE SE REALIZA LA FOTOSÍNTESIS?
Las plantas son los autótrofos más comunes en los ecosistemas terrestres. Todos los tejidos verdes de las plantas pueden fotosintetizar, pero, en la mayoría de las plantas, la mayor parte de la fotosíntesis ocurre en las hojas.
FACTORES QUE AFECTAN LA FOTOSÍNTESIS
- Temperatura: La temperatura afecta a la actividad de las enzimas responsables de ayudar en las reacciones químicas en el ciclo de Calvin.
- Dióxido de carbono: Además del agua y la luz, el otro componente principal necesario para la fotosíntesis es el dióxido de carbono (CO2). Es importante mantener valores de CO2 suficientemente altos para la fotosíntesis.
- Calidad de la Luz: Por lo tanto, es preferente exponer a las plantas a esta calidad de luz, a cierta intensidad (cantidad de energía)
- Intensidad de la luz: Sin importar la fuente de energía luminosa, las plantas necesitan una intensidad de luz mínima para iniciar el proceso de fotosíntesis; esto se llama punto de compensación de la luz.
¡Oye! Acá esta disponible la curación
que realicé sobre este maravilloso tema
Échale un vistazo, TE ENCANTARÁ.
"CLICK" EN LA IMAGEN
¿CÓMO LA PODEMOS APLICAR
EN LA VIDA COTIDIANA?
![]() |
Fuente: https://es.123rf.com/photo_84776099_lindo-ni%C3%B1o-sonriente-examinando-una-planta-a-trav%C3%A9s-de-una-lupa-actividades-educativas-preescolares-vecto.html |
Este tema es perfecto para aplicarlo y a la vez aprender en la vida cotidiana actual, pues tenemos como recurso primordial, algo que todos tenemos en casa, es decir, las plantas. Recordemos que los materiales esenciales para realzar el proceso de fotosíntesis, los encontramos en nuestro ambiente, como lo son: Sol (energía solar), gas carbónico (CO2) que entrara por los estomas de las hojas, Clorofila, Agua y Sales minerales (absorbidas por las raíces).
Al tener todos estos componentes a nuestra disposición podemos comprobar que la fotosíntesis es real y hasta podemos ver la reacción de las plantas ante este proceso.
Formas para aplicar en la vida diaria.
Primeramente, podemos buscar una planta de nuestro alrededor, preferiblemente en una maceta para poder cambiarla de lugar cómodamente.
Comenzaremos observando atentamente y dibujando en nuestro cuaderno, en una página completa, la planta que hemos seleccionado, coloreándola según observemos la plata que hemos seleccionado, e identificando las partes de cada una de ellas. Debemos prestar mucha atención a nuestra planta. Puedes utilizar una Lupa, para ver mejor la planta y los detalles que se esconden en sus hojas y demás partes, ¡Seremos investigadores!, ¿podrás identificar para qué funciona la clorofila? ¡vamos a intentarlo!. Toma apuntes de las cosas que observes en la flor, todo es importante y debemos reflexionar sobre ello.
Analizando los componentes que se encuentran en nuestro entorno, debemos ubicar en nuestro dibujo aquellos que hacen posible la fotosíntesis (luz solar, dióxido de carbono, entre otros) y de inmediato, debemos ir donde nuestros papás, llevándoles la planta y nuestro dibujo, a contarles qué elementos intervienen en este proceso y qué función realiza cada uno de ellos para hacerlo posible.
Debemos decirles a nuestros papás que todas las plantas tienen la posibilidad de realizar la fotosíntesis y que el oxígeno que producen es esencial para nuestra vida, además, esta es la forma en que ellas se alimentan. ¡Tráelos al jardín a observar más plantas contigo y a prender mucho más!
Compara las plantas de tu jardín, selecciona dos y haz un cuadro comparativo, conversa tus papás sobre las diferencias que hay en estas. Antes de realizar el experimento pregunta ¿funcionará de igual forma para ambas plantas?
Llegó la hora de realizar un experimento
¡LA FOTOSÍNTESIS ES REAL!
Acompañado de tus padres de familia realiza
el siguiente experimento con materiales caseros
"click" en la imagen
Como podemos ver existen muchas formas de aplicar este contenido de "noción de fotosíntesis" en nuestra vida cotidiana actual.
Debido a que es un tema que tiene como componente principal, las plantas, lo cual es un recurso que esta al alcance de todos.
Podemos aprender por medio de la naturaleza, observando y tomando apuntes, ir a nuestro jardín y poder ver el reaccionar de las plantas cuando se someten a diferentes espacios.
Acompañado de nuestros familiares, podemos reflexionar sobre la importancia de la fotosíntesis en la vida de los seres humanos y cómo los grandes bosques ayudan a la existencia de cada uno de nosotros.
REFLEXIÓN
![]() |
Fuente: https://miblogdetic.com/cuanta-agua-hay-en-nuestro-planeta/ |
Aprender a valorar el medio ambiente debe ser un acto primordial de lo seres humanos, a veces veo noticias y no hay nada peor que una tala inmensa de árboles, todavía nos cuesta tomar conciencia de el mal que nos hacemos.
Me llamaba mucho la atención este tema desde un inicio, su importancia es demasiado grande, aprender de él me llena de emoción, conocer la función de la fotosíntesis y el beneficio que me trae cuidar las plantas es inigualable.
Recordaba, cuando era pequeño, desde la comodidad del hogar y mientras mi abuela aún me podía cargar en sus brazos; que todas las mañanas salíamos a contemplar las plantas del jardín, de eso se trata ¿no? contemplar y cuidar las plantas y estar agradecidos por el enorme trabajo que hacen, su forma de alimentarse y el oxígeno sin igual que nos brindan. Es muy hermoso poder valorar a cada una de ellas.
Cuando realizaba mi curación, me llenó de satisfacción ver todo lo que aprendía, porque comencé a valorar más a las plantas ya que nos dan vida. Desde pequeño siempre me gustó sembrar plantas, incluso, en la época de cuarentena realicé mucho proyectos de siembra que al final dieron fruto. ahora, con una información sólida me he dado cuenta que lo que hice hace unos meses no fue solo para la estética de un lugar, sino también para mi beneficio, quizás de manera inconsciente me estaba ayudando a mí a tener oxígeno para respirar.
Me emociona darme cuenta que este tema lo puedo enseñar a mis estudiantes e implementarlo como una forma de vida, para aplicarlo en la vida cotidiana. Enseñar a mis estudiantes la "noción de fotosíntesis" también es enseñar a valorar la naturaleza, contemplar su importancia y beneficiar al planeta junto con ellos.
Aunque fue un poco difícil la contextualización en el medio, la curación de contenidos fue base para llevarlo a cabo. Me gustó mucho esta actividad ya que la naturaleza nos sorprende cada vez más y también, como seres vivos, tenemos que aprender a valorar la vida de los otros; porque así es como nos complementamos. ¡EXCELENTE ACTIVIDAD!
WEBGRAFÍA
https://youtu.be/VppkCsuli3w
https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/%C2%BFque-es-la-fotosintesis-sencilla-explicacion-para-entender-este-proceso/
CARLOS CABALLERO
DOCENTE EN PROCESO DE FORMACIÓN
Buen trabajo
ResponderEliminar