TEMA 3: MIS TRES PRINCIPALES APRENDIZAJES DEL PERIODO I

 


MIS TRES PRINCIPALES 

APRENDIZAJES DEL PERIODO I

Fuente: https://www.ampersoundmedia.com/de-clase-a-casa-sube-tus-cursos-a-youtube-y-dedicate-a-vivir/


¡Bienvenidos amigos!

Nos volvemos a encontrar,
 hoy por hoy te cuento que la materia Desarrollo de Ciencias II ha traído muchísimos aprendizajes nuevos, sin duda han sido jornadas muy agotadoras, pero de provecho ya que hemos visto muchas temáticas, claro; tomando en cuenta el programa de estudio. 

Recordemos que estamos trabajando para formarnos en un futuro y estos aprendizajes deben ser tomados muy enserio para desenvolvernos como excelentes docentes. 

Hemos interactuado mucho en estos pocos días, los docentes han mostrado su preparación y el entusiasmo por enseñarnos. 

Han utilizado muchas herramientas novedosas para impartir contenidos y que aquellos aprendizajes difíciles se vuelvan comprensible para nosotros. 

Aunque la materia se desarrolle a base de conceptos, estos se han vuelto significados gracias al esfuerzo de los docentes, así que, a continuación mencionaré 3 de mis aprendizajes adquiridos en esta materia, aprendizajes que en un futuro serán de mucho provecho en mi labor docente.  

Aprendizaje #1

CURAR CONTENIDOS 
Fuente: https://www.pinterest.com/pin/321725967102374962/

Uno de mis aprendizajes en este periodo I de Desarrollo de Ciencias II fue curar contenidos. Al principio, no asociaba el termino "curación" con "contenidos", no le encontraba lógica, pues nunca lo había escuchado; mucho menos realizado. al inicio no comprendía lo que implementaba cuidar, desconocía lo importante que es para un docente curar contenidos de manera constante , para dar lo mejor de sí, al desarrollar diferentes temáticas. 

Aprendí a curar contenidos, en el transcurso del periodo, las indicaciones eran muchas y cada vez no encontraba un orden establecido para comenzar. Con la ayuda de mis compañeros y de la Licda. Teresa Valencia, logré orientarme hacía el verdadero significado de la curación de contenidos y puede comprender que es más profundo de lo que se cree. 

Aprendí  que no es el simple hecho de juntar información en un repositorio, sino la filtración obligatoria que se requiere hacer antes de elaborar, organizar y exponer a nuestros estudiantes a esta información. 

Logré realizarlo de una manera satisfactoria, muy provechosa y tomé consciencia de la importancia de hacer una buen curación de contenidos, valorando que la información recolectada nos ayudará muchísimo para poder impartir contenidos con información correcta y que será de bien para nosotros y para nuestros estudiantes. 


APRENDIZAJE # 2

UTILIZACIÓN METODOLÓGICA DE PIZARRA JAMBOAR


fuente: https://pedagogiatic21.wordpress.com/2020/03/25/usa-jamboard-en-tu-pc-como-una-pizarra-digital/

Algo  que me gustó mucho y que lo pude aprender en las jornadas de clase y que, sin duda, haré uso de ello en un futuro fue, la forma en que la licenciada Teresa Valencia hacía uso de la pizarra Jamboard. 

Puede parecer sencillo a simple vista, mas yo solo lo había visto de una forma de compartir contenido por mi parte, pero  hacer trabajos en equipo y desplazarnos a salas diferentes, de verdad que es una buena estrategia metodológica para trabajos grupales. 

Ningún licenciado, en esta modalidad de educación virtual, había utilizado de esta manera la  herramienta mencionada, quizás dé cierto temor utilizarla por la inestabilidad de algunos grupos y puede generar un caos. Pero me alegra mucho que esta forma de enseñar me motive a seguirme actualizando. 

El aprender esta forma de utilizar esta herramienta, será de mucha ayuda en mis clases futuras, ya que la actividad de los estudiantes se hace más dinámica y se presta para que ellos, como grupo, se puedan expresar en un apartado para resolver guías o ejercicios. 

Me gustaría mucho poner en practica esta nueva forma de trabajar en mis futuras clases, no cabe duda que será de mucho beneficio para mis estudiantes, como lo ha sido para mí. 


APRENDIZAJE #3

LAS DROGAS


fuente: https://sites.google.com/site/portafolioinformaticaii/las-drogas

El tema de las drogas es algo muy tocado hoy en día, gracias la curación de contenidos, a la exposición de mi compañero y al refuerzo de la licenciada Teresa Valencia, pude constatar que lo que sabía era muy poco, por lo tanto, aproveché toda la información brindada, al máximo.
 
Del tema de las drogas aprendí muchas cosas, por ejemplo: 

Identifiqué conceptos necesarios que son necesarios para comenzar a profundizar sobre este importante tema., como: Tolerancia, dependencia, síndrome de abstinencia. 

a veces solo pensamos en las drogas cómo elemento que altera nuestro cuerpo, pero gracias a la resolución de este tema, me di cuenta que hasta existen formas de clasificarlas. 

  • Por sus efectos en el sistema nervioso pueden ser. Depresoras, estimulantes, alucinógenas. 
  • Por el grado de dependencia: Duras y blandas. 
  • Por la situación jurídica: Legales e ilegales 
Aunque el tema parezca demasiado hablado hoy en día, conceptos básicos como estos los desconocía y gracias a las clases y exposiciones de Desarrollo de Ciencias II, pude interiorizarlas y valorar lo importante que es tener esta información de manera clara. 
 


REFLEXIÓN
Fuente: https://www.freepik.es/vector-premium/feliz-nina-nino-lindo-pensar-problema_6406371.htm

A pocos días de culminar el periodo I de Desarrollo de Ciencias II, me he dado cuenta del valor del conocimiento. La educación de manera virtual cada vez va ganando terreno y tenemos que aprender metodologías que en un futuro nos ayuden a desarrollarnos como maestros de manera virtual. Es nuestro momento de aprendizaje, donde el ejemplo de otros docentes debe nos debe orientar a saber el docente que queremos llegar a ser. 

El aprendizaje fue mucho, por ejemplo; me di cuenta que curar un tema es más que buscar información, como ya lo vimos, esto lleva un proceso cuidadoso para no transmitir información errónea a nuestros estudiantes. 

Todo el periodo fue de mucho aprendizajes, no solamente de aprendizajes de contenidos de algunas materias, no. Este periodo nos enseñó mucho, aprendemos cada vez más a convivir desde lejos, a estudiar por nuestra cuenta, a sonreír en los momentos difíciles, a hacer amigos de manera virtual, ¡cuántas cosas más!

Pasé por estrés, esta fue una prueba enorme para mí y sin duda para muchos estudiantes y docentes, algunos hasta nos hemos enfermado, aún no estamos acostumbrados a una educación así, completamente tecnológica, ni nuestro cuerpo lo está. Este periodo me pareció un poco cansado, a pesar que solo llevó cuatro materias, los trabajos no han parado y se presentan actividades muy extensas que  a veces terminarlas es un reto. Me llegué a sentir atascado, donde no hay mayor salida de las actividades, pero todo esfuerzo tiene su recompensa al final del camino, y ya casi tenemos la nuestra. 

He aprendido a organizarme, la adquisición de conocimientos debe comenzar de manera voluntaria, si no, todo lo que hagamos nos parece frustrante. porque de cuánto hemos aprendido, aprendimos sobre: las drogas, animales vertebrados e invertebrados, sobre la fotosíntesis, conceptos nuevos, herramientas nuevas, entre otros. Sin duda, el ya muerto periodo I nos dejó con grandes expectativas de lo que será el periodo II y el resto de la asignatura. 

Todo fue de mucho beneficio, me alegra tanto haber aprendido mucho en este periodo, esperamos con ansias el periodo II y las sorpresas que trae, será un verdadero reto. ¡HASTA LA PRÓXIMA!
fuente:
https://stock.adobe.com/images/nino-con-un-ordenador-levantando-la-mano-en-clase/253333499

Carlos Caballero

Docente en Proceso de Formación







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TEMA 1: FODA PERSONAL CON RESPECTO A LA CURACIÓN DE CONTENIDOS